El Delta quiere volver a la producción de frutas y hortalizas

Spread the love

Desde la Facultad de Agronomía de la UBA y el INTA buscan devolverle al Delta producciones tradicionales como frutas y bhortalizas

BUENOS AIRES (NAP, por Juan Manuel Repetto) Docentes y estudiantes de la FAUBA (Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires),  trabajan junto a técnicos del INTA y a productores de las islas para promover el desarrollo de alternativas sustentables, en un sistema dominado por la producción de madera. Buscan fortalecer la participación de los isleños en el debate sobre su territorio.

A sólo 60 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el Delta del río Paraná posee una de las regiones forestales más importantes del país.  Allí la producción de madera aumentó exponencialmente durante el siglo pasado, alentada por políticas públicas, pero lo hizo en detrimento de la actividad fruti-hortícola, que constituía el sustento económico de muchas familias. Por esa razón hoy buscan recuperar alternativas productivas, con técnicas que promuevan una mayor sustentabilidad y eviten el éxodo de los isleños.

Según el Inventario de Plantaciones Forestales, la Argentina posee cerca de un millón de hectáreas de bosques cultivados, concentradas en mayor medida en la Mesopotamia y en el Delta del río Paraná. Esta última región representa, a su vez, la mitad de la producción de madera de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, no siempre fue así. La zona fue considerada inhóspita hasta fines del siglo XIX, cuando desde el Estado se promovió el asentamiento de inmigrantes europeos, que se dedicaron a cultivar hortalizas, frutales, mimbre y salicáceas.

El panorama cambió a mediados del siglo XX, cuando la fruticultura y la horticultura entraron en crisis por las fuertes inundaciones que afectaron la zona, combinadas con los altos costos de producción y la promoción de nuevas regiones fruti-hortícolas, como el Alto Valle del Río Negro. La forestación significó un refugio para los productores del Delta, pero este proceso de reconversión también motivó el éxodo de gran parte de la población local.

Por aquellos años, diferentes sectores ambientalistas también comenzaron a cuestionar la producción que se realiza en el Delta, preocupados por el avance de la soja y de la ganadería sobre las islas, fundamentalmente en áreas pertenecientes a la provincia de Entre Ríos, y del crecimiento de los barrios cerrados en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Además, se criticaron algunas prácticas agronómicas llevadas a cabo por los isleños, como los endicamientos.

Ante esta situación, los docentes, estudiantes y técnicos del INTA buscan implementar un conjunto de soluciones para que los pobladores puedan permanecer en la isla, viviendo y trabajando de un modo diverso y sustentable.

“La idea de conservar el humedal del Delta como un todo prístino que impida la actividad humana, es muy utópica y no considera que esta zona está dividida en tres regiones que abarcan casi 2 millones de hectáreas, y que en cada una de ellas se realizan distintas actividades productivas. Nosotros trabajamos en las cercanías de Campana y de Zárate, que es un punto intermedio entre ambas situaciones (el avance de la frontera agropecuario y el de los barrios cerrados) y que se dedica a la producción forestal”.

“A diferencia de lo que sucede con los emprendimientos inmobiliarios que construyen diques y modifican radicalmente el paisaje en la zona frontal del Delta, en la región de islas de la localidad de Campana y, aunque en menor medida, también en San Fernando, las elevaciones del terreno realizadas por los pobladores protegen a los lugares donde sus familias han vivido y trabajado desde, por lo menos, principios del siglo XX”, señaló Patricio Straccia, graduado de la carrera de Ciencias Ambientales y ayudante de la cátedra de Extensión y Sociología Rurales de la FAUBA.

“Es necesario entender la situación en términos históricos -agregó Straccia-. Desde la primera vez que llegamos a la zona con los estudiantes de Ciencias Ambientales y de Agronomía, nos llamó la atención el recuerdo de los pobladores sobre las inundaciones, principalmente las de 1959 y 1983. En el debate actual entre las miradas más conservacionistas y las más productivas, también tenemos que considerar esa memoria histórica, que indudablemente persiste”.

 

Las mareas

“Hoy los isleños no la estamos pasando bien. La población ha disminuido en un 80% en la Sección IV de Campana desde las mareas del ´83 y del ´98”, lamentó Omar Fernández, presidente de la Asociación Isleños Unidos II, conformada por 110 pequeños y medianos productores. Sin embargo, señaló: “Tratamos de volver a traer el progreso a la zona. Hoy trabajamos con el INTA para volver a producir verduras, cítricos y flores, y proyectamos hacer caminos hacia rutas para poder bajar los costos”.

Las continuas inundaciones que afectaron al Delta marcaron con fuerza la vida de los isleños. “Mi familia fue colonizadora de Arroyo Las Piedras, donde nació mi señora en plena marea del 59, una de las más grandes que sufrió el Delta. En aquella época acá se hacía verdura y fruta. Por las mareas y la falta de políticas, todo eso fue cambiando. Hoy se ha vuelto zona maderera,de sauce y álamo”, dijo.

Y añadió: “Al pequeño productor, que a lo sumo puede llegar a tener 30 hectáreas, se le hace difícil mantener a su familia cuando debe esperar 15 años desde que se planta un árbol hasta que se lo tala. Por eso buscamos otras alternativas de producción que se hacían en la isla años atrás. Antes se explotaba el mimbre, los cítricos, la fruta de carozo, la flor del jazmín y la de la hortensia. La llegada de los caminos mejoraría esta situación”.

Respecto de las técnicas que utilizan para manejar el agua, detalló: “Nosotros hacemos una contención del agua del río, pero a su vez tenemos canales y bombas, porque si secamos los humedales no producimos. Sólo hacemos un control del agua para que cuando venga la marea no pase como en el ´83 y en el ´98. Por eso hicimos este manejo del agua, que no lo inventamos nosotros, también se hace en Holanda, por ejemplo”. Y se mostró en desacuerdo con la Ley de Humedales “porque nos quieren sacar las contenciones que tenemos para poder producir”.

Tecnologías sustentables y alternativas productivas

“Uno de los principales cuestionamientos está dado por la forma en que se organizan algunos sistemas productivos, en especial por la proliferación de los amplios cerramientos a través de los endicamientos”, explicó Adrián González, jefe de la Agencia de Extensión Rural Delta del Paraná del INTA, desde donde se viene trabajando con todos los sectores de la producción, con la empresas forestales y con los productores medianos y pequeños, en el desarrollo de técnicas para mejor la producción y la sustentabilidad ambiental.

“Para tener una producción competitiva es imprescindible manejar el agua. Las salicáceas, así como la ganadería, el cultivo de nuez pecán y el mimbre, por ejemplo, requieren de esta intervención, que significa drenar los bajos y elevar los cordones costeros para evitar el ingreso de los repuntes, que son las típicas sudestadas. Estas técnicas están siendo cuestionadas porque alteran algunos de los servicios ecosistémicos presentes en el humedal”, dijo González.

La propuesta del INTA, en conjunto con los actores, es tratar de minimizar el impacto ambiental a través de propuestas sustentables que permitan seguir produciendo, pero incorporando nuevas tecnologías de manejo que tengan en cuenta la conservación de la fauna, el manejo apropiado del agua para evitar que los campos se sequen, la promoción de los corredores biológicos como zonas de refugio y, desde el punto de vista forestal y ganadero, un manejo menos intensivo y más amigable con el ambiente.

Identidad isleña

El grupo de estudiantes y docentes de la FAUBA viene desarrollando diferentes proyectos de investigación en el Delta con el objetivo de analizar cómo los habitantes locales se relacionan con su ambiente y las posturas que mantienen frente a los cuestionamientos que existen con respecto a la sustentabilidad de sus formas de vida y de trabajo.

“En este marco, conocimos su vida cotidiana, su historia, sus formas de producir y sus sentimientos sobre el lugar en el que viven. También pudimos observar su preocupación frente a las propuestas que realizan algunos agentes externos para ordenar el uso de los recursos ambientales”, dijo Pizarro.

El año pasado, el grupo de trabajo de la FAUBA se propuso colaborar con los miembros de esta asociación en el marco de un proyecto de extensión titulado “Derecho al territorio: participación y voz de agentes locales. Fortalecimiento de la Asociación Civil Isleños Unidos II, Delta Inferior del Río Paraná”(Noticias AgroPecuarias).

EB

Epígrafes:Docentes, estudiantes y habitantes locales participan de una jornada sobre la recuperación de las producciones tradicionales de la región. Fotos FAUBA  

También le puede interesar...